Pensión compensatoria: Consideraciones a tener en cuenta

Cuando se produce un divorcio o una separación suele ir de la mano de
algunos acuerdos -o desacuerdos- que se resuelven a lo largo del
proceso como resultado de la ruptura de la pareja. Alguno de los
cónyuges podrÃa disfrutar entonces de la pensión compensatoria, una
cantidad de dinero que el otro miembro del matrimonio le debe abonar a
consecuencia del desequilibrio económico sufrido durante el matrimonio.
Esto no siempre ocurre y se da en determinadas circunstancias, por lo
que existen algunas consideraciones a tener en cuenta que analizaremos a
continuación.
Qué es exactamente la pensión compensatoria
Para hablar desde el rigor, lo primero será aclarar cómo recoge
nuestra ley la pensión compensatoria que se define en el artÃculo del
Código Civil detallando que “el cónyuge al que la separación o el
divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición
del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el
matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una
pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única,
según se determine en el convenio regulador o en la sentenciaâ€.
Este texto alude a unas circunstancias determinadas en las que se
considera la necesidad de una pensión compensatoria. Para contemplar el
derecho a percibir esta ayuda se toman en cuenta ciertos factores:
La existencia de un acuerdo previo de la pareja sobre esta pensión.
La edad, el estado de salud, las capacidades profesionales y
probabilidad de conseguir un empleo. También la colaboración en el
trabajo del otro cónyuge a lo largo del matrimonio.
La dedicación a la familia durante el matrimonio y en el futuro, por ejemplo, con el cuidado de los hijos.
La duración del matrimonio y de la convivencia entre las personas que lo conforman.
La pérdida de otro tipo de derechos y pensiones al contraer
matrimonio, la capacidad económica de cada miembro de la pareja y
cualquier circunstancia relevante para la subsistencia o la economÃa.
El desequilibrio económico en el matrimonio
Algo fundamental para determinar el derecho a la pensión
compensatoria es el denominado desequilibrio económico, sin él, no se
contempla esta opción según nuestra legislación. El Tribunal Supremo es
el que ha determinado las bases para considerar el desequilibrio
económico y se define que “el desequilibrio implica un empeoramiento
económico en relación con la situación existente constante matrimonio;
que debe resultar de la confrontación entre las condiciones económicas
de cada uno, antes y después de la rupturaâ€.
Esto se traduce en que la determinación de una pensión compensatoria
no implica que uno de los cónyuges se encuentre en una situación de
precariedad y necesidad urgente, está enfocada más bien al perjuicio que
puede suponer para la economÃa de alguno de los miembros la dedicación a
la familia o a la pareja durante el matrimonio. Deben existir pruebas
de este empeoramiento y de que la ruptura supone un impacto negativo
para la economÃa de uno de los miembros del matrimonio.
Calcular la cantidad a la que asciende la pensión compensatoria
La pensión compensatoria es una cuantÃa fija y se determina en el
momento en el que se fija dicha responsabilidad. Si los cónyuges no
llegan a un acuerdo sobre esta cantidad durante el proceso de divorcio o
en un pacto previo, será un juez el que evalúe la situación y lo
considere. Para llegar a esta conclusión el juez tendrá que valorar las
circunstancias de cada miembro de la pareja, las posibilidades
económicas y laborales, las situaciones relacionadas con la salud o las
responsabilidades familiares como el cuidado de los hijos y la situación
previa al matrimonio de ambos cónyuges.
Para determinar la pensión compensatoria será necesario que se pauten
ciertas circunstancias como la periodicidad, el método de los pagos,
las bases bajo las que actualizar la pensión a lo largo del tiempo, su
duración o el momento del cese. De nuevo, si los miembros del matrimonio
no son capaces de llegar a un acuerdo sobre estas bases será un juez el
que las determine. Esto es fundamental para que la pensión
compensatoria se produzca con las garantÃas necesarias y cumpla su
misión, asà como para determinar su efectividad o el incumplimiento de
la misma en caso de que se produzca.